Plataforma libre para archivos audiovisuales
Deja un comentarionoviembre 17, 2010 por Damián Taubaso
La fundación pública CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- basadas en fuentes abiertas de España) ha creado Activae, una plataforma para la gestión y consumo de archivos multimedia, que permite catalogar, buscar y recuperar grandes cantidades de información almacenada en el sistema, sean en formato imagen, vídeo, audio, etcétera. La plataforma ha sido liberada (activae.cenatic.es), incluyendo además del código fuente, toda la información y documentación asociada, para que todos los desarrolladores y miembros de la comunidad puedan participar y para que las empresas puedan dar servicios asociados a la plataforma.
Activae es un gestor profesional de activos digitales y multimedia. Nace con el objetivo de ser un sistema polivalente, compuesto por toda una serie de subsistemas funcionales que le den la capacidad de convertirse en lo que el usuario desee, siempre con la flexibilidad de incorporar nuevas funcionalidades o nuevas formas de proporcionar las funcionalidades básicas, ya sea mediante incorporación de módulos completos, integrando productos externos o modificando el comportamiento de los ya incluidos.
Construida en forma modular, esta plataforma para la gestión y consumo de activos digitales, está orientada a servicios, y sobre todo está basada en tecnologías y estándares libres y abiertos.
Activae es una plataforma base que permite ofrecer servicios de alto rendimiento y escalabilidad, así como la construcción de nuevos servicios y funcionalidades a partir del propio sistema. Sus principales características son las de una Plataforma para la Gestión de Activos Digitales y Multimedia distribuida:
- Conservación preventiva de los soportes para garantizar la permanencia de la información por el periodo de tiempo que sea necesario por temas legales, históricos, administrativos,
- Representación y organización de la información basada en la procedencia y el modo de producción de los documentos.
- Acceso y difusión por medios electrónicos.
- Destaca el uso de un conjunto predefinido y normalizado de metadatos, en concreto los establecidos por la Iniciativa de Metadatos Dublin Core, DCMI, dedicada al desarrollo de estándares de metadatos en línea interoperables que soporten una amplia variedad de propuestas y modelos de negocio; y que se han convertido en uno de los estándares más extendidos para la recuperación de información en la World Wide Web convirtiéndose en un vocabulario muy utilizado en diversos sectores.
- Alta escalabilidad en los procesos de transcodificación, acceso a datos y acceso web, permitiendo su implantación en diversos entornos: desde una sola máquina hasta una granja de servidores dedicados cada uno a ejecutar partes diferenciadas de la aplicación.
- Interfaz de usuario y administración completamente 100% AJAX.
- Trazabilidad de los activos digitales y multimedia catalogados.
- Reproducción online.
- Transcodificación asíncrona avanzada de activos.
- Implantación y definición de workflows así como personalización de perfiles de negocio en base a roles base.
Más info en activae.es o en cenatic.es